EL CULTIVO DEL TÉ EN ARGENTINA
Al igual que las uvas del vino, el té también tiene un tratamiento particular, debe ser tratado con delicadeza y cultivado en lugares especiales conocidos como Jardines de té.
El gusto perfecto, necesita de una temperatura especial
![cultivo de té en argentina](https://static.wixstatic.com/media/45cecd_b65e4bcce7d8454abec5b3e0fbb525f2~mv2.jpg/v1/fill/w_237,h_542,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/en%20argentina_edited.jpg)
El clima debe ser húmedo y lluvioso, pero también soleado. Cada jardín tiene su propia fragancia, las variantes y los aromas se hacen aparentes y, saber descubrirlas, es una de las grandes experiencias en la vida de los conocedores. Si bien las regiones y los gustos cambian, cosechar el té cuidadosamente, es una tradición que se mantiene.
En Argentina el cultivo y procesamiento de té comenzaron en los años 50, muchas veces, como una extensión de la industria de la yerba mate. Es cultivado en las provincias del nordeste, Corrientes y Misiones. Los tés argentinos son, normalmente, utilizados para blending y exportados a Estados Unidos para la elaboración del famoso Iced Tea. La cosecha en Argentina comienza en el mes de octubre y termina a fines de mayo. Cada 30 o 40 días se realiza la cosecha de brotes. Entre estos períodos debe haber lluvias frecuentes y mucho calor.